Participación Ciudadana Consciente

Aquel puente entre representación y participación políticas, que en principio aparecía construido con votos, se desdobla así en una gran variedad de relaciones distintas, formada por múltiples intercambios recíprocos entre las autoridades formales y los ciudadanos organizados.

Intercambios de todo tipo, animados por toda clase de razones peculiares, que finalmente le dan vida a la democracia. De modo que si bien el principio básico de la organización democrática consiste en la elección libre de los representantes políticos, la participación ciudadana hace posible extender ese principio más allá de los votos.

Convertirla en algo más que una sucesión de elecciones y, de paso, enlazar los procesos electorales con las decisiones políticas cotidianas. La participación, pues, no es suficiente para entender la dinámica de la democracia. Pero sin participación, sencillamente la democracia no existiría.

Una cosa son las modalidades que adopta, sus límites reales y las enormes expectativas que suelen acompañarla. Otra cosa es que produzca siempre resultados plausibles o que esté atrapada por una dosis inevitable de desigualdad.

Incluso, que el exceso de participación lleve al caos social, tanto como su anulación definitiva al autoritarismo sin máscaras. Pero lo que debe quedar claro es que la democracia requiere siempre de la participación ciudadana: con el voto y más allá de los votos. Invito al lector a dedicar unos minutos más para tratar de calar un poco más hondo en los vericuetos de este concepto.

Veremos primero su relación tensa pero constante con la otra idea democrática, la de representación, y echaremos un vistazo a su evolución. Luego nos detendremos en algunos de los detalles que supone la participación ciudadana en un régimen democrático. Y terminaremos con una revisión breve de las posibilidades, pero también de las dificultades, que plantea esa idea para el gobierno de todos los días.

Comencemos por aclarar un punto importante: no hay conceptos de la llamada ciencia política que no hayan sufrido cambios con el correr de los tiempos.

Lo que hoy conocemos con el nombre de democracia se parece muy poco a lo que significaba en épocas anteriores. Y lo mismo ha ocurrido con otras ideas de igual relevancia para el tema que nos ocupa: ciudadanos, elecciones; soberanía, legitimidad, etcétera. Todas las palabras que usamos para explicar nuestra convivencia política han servido para nombrar realidades muy diferentes, según la época en que se hayan empleado.

Y no siempre han sido vistas con el mismo entusiasmo. Por el contrario, hubo un tiempo muy largo en que la democracia se consideró como una forma lamentable de gobierno. Con frecuencia se recuerda que Aristóteles, por ejemplo, pensaba que se trataba de una mala desviación del régimen republicano: una desviación demagógica, puesta al lado de la oligarquía y de la tiranía como formas perversas de gobernar las ciudades.

Pero se olvida que después de los clásicos griegos - pues en ese punto, con matices, coincidían casi todos -, la opinión general sobre ese concepto no mejoró mucho. Eso es culpa de los demagogos, agregaba, que resuelven los asuntos públicos con el apoyo de "una multitud que les obedece".

Y todavía en el primer tercio de nuestro siglo, Ortega y Gasset se seguía quejando de la "rebelión de las masas" como un mal signo para el futuro.

Durante muchísimo tiempo, contado en miles de años, la palabra clave no fue democracia, sino república. No era que los filósofos prefirieran siempre que el pueblo se mantuviera al margen de los asuntos de la política, sino que veían con temor que las leyes pasaran inadvertidas para una confusa asamblea de multitudes beligerantes.

No veían con buenos ojos la participación. No era lo mismo entregar el poder al pueblo, para que éste lo ejerciera a través de deliberaciones multitudinarias controladas por unos cuantos, que convertir al gobierno en una república: en asunto de todos. Había entre ambos conceptos una diferencia de matiz que tampoco debería pasar inadvertida para nosotros: tanto los antiguos como la gran mayoría de los pensadores modernos creían que la participación de los ciudadanos tenía que someterse a ciertas reglas de comportamiento para evitar que las asambleas condujeran al caos.

Y es que la palabra democracia significaba para ellos lo que nosotros calificaríamos hoy como asambleísmo. En cambio, lo que ellos entendían como gobierno republicano estaba mucho más cerca de nuestra concepción democrática actual. Mucho más cerca, pero todavía lejos de lo que hoy entendemos al invocar la idea de la democracia.

La diferencia fundamental está en los procesos electorales. Entre los antiguos no cabía ni remotamente la idea de que todas las personas fueran iguales ante la ley, y que tuvieran el mismo derecho a participar en la selección de sus gobernantes.

No todos gozaban de la condición de ciudadanos. Era necesario haber nacido dentro de un estrato específico de la sociedad, o haber acumulado riquezas individuales, para tener acceso a la verdadera participación ciudadana.

Las ciudades griegas más civilizadas practicaban, ciertamente, la democracia directa que algunos políticos contemporáneos proclaman. Pero en esas ciudades no había ninguna dificultad para distinguir entre representación y participación, porque la asamblea abarcaba a todas las personas que gozaban de la condición ciudadana.

No eran muchos y, en consecuencia, podían hacerlo. De ahí que tampoco celebraran elecciones para nombrar cargos públicos sino sorteos: todos los ciudadanos eran iguales y no había razón alguna para distinguir a nadie con el voto mayoritario.

De modo que en esas ciudades tampoco había conflictos entre mayorías y minorías, pues las decisiones se tomaban por consenso. La representación y la participación aparecían, así, fundidas en una sola asamblea: todos los ciudadanos se representaban a sí mismos y todos estaban obligados a la participación colectiva.

Sin embargo, no sólo el tamaño de aquellas ciudades hacía posible esa forma de democracia directa, sino sobre todo la distinción previa de quienes gozaban de la condición ciudadana. De ahí que, en rigor, las decisiones estuvieran realmente en manos de una minoría selecta.

Y de ahí también que la democracia, entendida ahora como la participación efectiva de todos los habitantes de la ciudad - y no sólo de quienes pertenecían al rango de ciudadanos -, resultara para aquellos filósofos una forma perversa de gobernar.

Para que la democracia se haya convertido en un régimen de igualdad y de libertad para todos los seres humanos, sin distinción de clase social, raza o sexo, hubo que recorrer prácticamente toda la historia hasta ya bien entrado el siglo en el que ahora vivimos.

Hasta hace muy poco tiempo, el gobierno de una república, aun en el mejor de los casos, estaba reservado para unos cuantos. Y el último obstáculo ideológico hacia la ampliación universal de la democracia como patrimonio común se rompió apenas hace unos años, cuando las mujeres ganaron finalmente el derecho a votar y a ser votadas.

Subrayo que era un obstáculo ideológico, porque en la gran mayoría de los países del mundo la democracia sigue siendo todavía una aspiración. Si se mira hacia todos los países del orbe y no sólo hacia el occidente de mayor desarrollo, se observará claramente que esa forma de gobierno sigue siendo privilegio de unas cuantas naciones.

Y si bien las ideas democráticas han ganado un considerable terreno, no ha sido fácil pasar al ámbito de los hechos. La idea de que los procesos electorales forman el núcleo básico del régimen democrático, en efecto, atravesó por la formación de partidos políticos y por una larga mudanza de las ideas paralelas de soberanía y legitimidad, que costaron no pocos conflictos a la humanidad.

Procesos todos que tuvieron lugar en distintos puntos del orbe durante el siglo pasado y que estuvieron ligados, finalmente, a la evolución del Estado y de las formas de gobierno, como los últimos recipientes de las tensiones y de los acuerdos entre los seres humanos.

Es una historia muy larga y compleja como para tratar de contarla en la brevedad de estas líneas. Pero lo que sí interesa subrayar es que la relación actual entre representación política y participación ciudadana es relativamente reciente, y que todavía hay cabos sueltos que tienden a confundir ambos procesos en la solución cotidiana de los conflictos políticos.

El más frecuente y el más riesgoso es la tendencia recurrente a plantear ambos términos como ideas antagónicas. Hubo un tiempo muy largo en que esto no ocurría así: de hecho, la representación política significaba, en todo caso, la forma más acabada de participación de los ciudadanos.

Hasta antes de las revoluciones de independencia de los Estados Unidos y de las ideas surgidas de la Revolución francesa, no existía la representación democrática en el sentido que ahora le damos a esa palabra, sino otra de carácter orgánico: se representaban los grupos organizados a través de su oficio, de sus actividades profesionales, frente al poder estatuido.

En el largo periodo de la Edad Media, la representación no estaba fundida a la idea de participar en la toma de decisiones comunes - como en las antiguas ciudades griegas -, sino sometida a la voluntad final de los reyes y de los monarcas que poseían la soberanía del Estado.

En consecuencia, la representación tampoco estaba asociada a las tareas de gobierno: lo que se representaba, en todo caso, era la voluntad de ciertos grupos estamentales para obtener los favores del príncipe soberano. De modo que la sociedad no formaba parte de las decisiones, sino que acaso intentaba influir en ellas a través de sus muy variados representantes.

Para decirlo en términos llanos, la representación estaba confundida con lo que ahora entenderíamos como participación: era una forma de sustituir la presencia de los intereses aislados ante la soberanía del rey, pero nunca de formar parte en las decisiones finales tomadas por el gobierno.

Porque la soberanía del gobernante no provenía del pueblo, sino de la herencia. No era la voluntad popular la que había llevado a la formación del gobierno sino los ancestros del poderoso y, en última instancia, la voluntad de Dios.

En cambio, "la representación moderna refleja - como nos dice Giovanni Sartori - una transformación histórica fundamental": 4 no sólo porque el concepto de soberanía se trasladó de las casas reales hacia la voluntad popular, sino porque los gobernantes y los estamentos dejaron de representarse a sí mismos para comenzar a representar los intereses mucho más amplios de una nación.

Y es en este punto donde comienza a plantearse la separación y, al mismo tiempo, la convivencia entre las ideas de representación política y participación ciudadana. Si para las antiguas ciudades griegas participar y representarse eran una y la misma cosa, y para el largo periodo medieval sólo cabía la representación de Dios a través de los reyes y su voluntad personal de escuchar a veces a ciertos representantes del pueblo, para nosotros ya no cabe la idea de la representación más que ligada al gobierno: nuestros representantes son nuestros gobernantes, y sólo pueden ser nuestros gobernantes si efectivamente nos representan.

Se trata de la primera idea cabalmente democrática que acuñó la humanidad y hasta la fecha sigue siendo la más importante de todas: arrebatarle el mando político, la soberanía, a un pequeño grupo de gobernantes para trasladarlo al conjunto del pueblo.

De ahí la importancia de aquellas revoluciones americana y francesa de finales del siglo XVIII: nunca, antes de ellas, se había gestado un movimiento político de igual trascendencia para darle el poder al pueblo.

Aquella idea no distinguió clases sociales ni diferencias raciales, pero ya habían pasado los tiempos - si es que alguna vez los hubo realmente - en que el pueblo podía presentarse en una asamblea pública a tomar decisiones. La democracia que defendieron los llamados revolucionarios liberales no era una democracia acotada a las fronteras estrechas de una pequeña comunidad, sino otra destinada al gobierno de naciones enteras.

De modo que fue preciso crear parlamentos para darle curso a la representación popular e instaurar métodos y procedimientos para elegir a los nuevos representantes. Y con ellos surgieron, naturalmente, nuevas dificultades: algunas se resolvieron paulatinamente durante el siglo anterior y otras, como veremos más adelante, siguen sin tener una respuesta válida para todos.

El primer problema que se afrontó fue la calidad misma de la representación: ¿a quiénes representaban los miembros de los nuevos parlamentos del mundo moderno?

Fue un problema complejo que atravesaba por la vieja confusión entre las formas de participación y de representación que venían de atrás. Si los parlamentos habían arrebatado la soberanía a los monarcas, entonces los representantes no podían serlo más que de todo el pueblo pues, de lo contrario, mucha gente se hubiese quedado al margen de las decisiones más importantes.

Pero las tradiciones feudales todavía pesaban mucho al comenzar el siglo pasado, de modo que no fue sencillo -y todavía hay quienes siguen discutiendo ese punto - romper la lógica del llamado mandato imperativo.

Es decir, deshacer la confusión entre la representación política de todo el pueblo, y la participación específica de determinados grupos de interés ante el gobierno. Me explico: el mandato imperativo supone que los diputados de un parlamento fueron electos por un determinado grupo de ciudadanos y que, en consecuencia, ese diputado solamente es responsable ante ellos: es su representante, y no el representante de toda una nación.

Se trata de una lógica impecable, ciertamente, si no fuera porque está detrás aquella idea clave de la democracia que ya comentamos: el gobierno como el representante de todo el pueblo. Atenidos al mandato imperativo, en cambio, esa idea clave se vendría abajo, pues el gobierno y los parlamentos se convertirían en una especie de patrimonio exclusivo de quienes pudieran hacer triunfar a sus diputados.

Ya no habría igualdad entre los ciudadanos sino una competencia feroz por la defensa de intereses parciales a través de representantes electos. Y la representación de la soberanía popular se habría convertido en otra forma de participación indirecta.

Pero sin rey, ¿quién tomaría las decisiones finales? De ahí que la mayor parte de los países que paulatinamente fueron adoptando la formación de parlamentos democráticos haya prohibido, expresamente, el uso del mandato imperativo. De acuerdo con esas prohibiciones, los diputados llegan a serlo por la votación parcial de los ciudadanos, sin duda, pero una vez en el parlamento han de representar a toda la nación.

Y de ahí también que el acuerdo básico esté en la aceptación de los procedimientos electorales: los ciudadanos pueden participar en la elección de sus representantes políticos, pero al mismo tiempo están llamados a aceptar los resultados de los comicios. De modo que el puente que une a la representación con la participación está construido, en principio, con los votos libremente expresados por el pueblo.

No se ha inventado otra forma más eficaz para darle sentido a la idea de la soberanía popular: los votos de los ciudadanos para elegir representantes comunes, es decir, la competencia abierta y libre entre candidatos distintos, obligados a representar al conjunto de los ciudadanos que conviven en una nación.

Aceptar el mandato imperativo, o cualquier otra forma de seleccionar a los representantes que no hubiese sido el voto de los ciudadanos, habría destruido la idea misma de la soberanía arrancada a los monarcas de ayer. Los representantes políticos, en una democracia moderna, lo son de todos los ciudadanos por voluntad de todos los ciudadanos.

Lo que significa es que todos los ciudadanos han aceptado los procedimientos que supone la democracia. Han aceptado que hay opiniones distintas, y que la única forma civilizada de dirimirías es a través de los votos.

En otras palabras: como todos tienen derecho a ser representados, pero no todos quieren que los represente la misma persona, deciden entonces ir a elecciones.

Pero quien las gana debe saber que no sólo representa a sus electores sino a todos los ciudadanos. Paradójicamente, sin embargo, ese método lógicamente impecable ha sido la fuente de numerosas dificultades para las democracias modernas. Durante el siglo XIX, en efecto, no solamente se consolidó la idea básica de la soberanía popular sino que paulatinamente se fue ensanchando también el concepto de ciudadanía hasta abarcar - ya bien entrado el siglo XX - a todas las personas con derechos plenos que conviven en una nación.

Pero también nacieron los partidos políticos: la forma más acabada que ha conocido la humanidad para conducir los múltiples intereses, aspiraciones y expectativas de la sociedad hacia el gobierno, y también para hacer coincidir las distintas formas de representación democrática con las de participación ciudadana.

Los partidos surgieron como una necesidad de organización política en los Estados Unidos, y pronto cobraron carta de identidad en todos los países que habían adoptado formas democráticas de gobierno. Fueron instrumentos idóneos para reunir y encauzar a los múltiples grupos de interés que se dispersaban por las naciones y que complicaban la lógica simple de la democracia, pero al mismo tiempo se fueron convirtiendo en los protagonistas principales de esa forma de gobierno.

Hoy es casi imposible concebir a la democracia sin la intermediación de los partidos políticos. Pero su presencia es mucho más un fenómeno propio de nuestro siglo que de un pasado remoto, mientras que su actuación como engranes indispensables de la democracia no siempre ha sido motivo de elogios.

Nadie ha imaginado otra herramienta política capaz de sustituirlos con éxito, pero tampoco han pasado inadvertidas sus limitaciones ni las nuevas dificultades que han traído a esa forma ideal de gobierno.

Y en particular, en lo que se refiere a los lazos entre representación y participación ciudadana. Norberto Bobbio, por ejemplo, ha escrito que la verdadera democracia de nuestros días ha dejado de cumplir algunas de las promesas que se formularon en el pasado y ha culpado a los partidos políticos de haberse convertido en una de las causas principales de esa desviación.

Pero antes que él, otros intelectuales ya habían advertido sobre la tendencia de los partidos a convertirse en instrumentos de grupo más que en portadores de una amplia participación ciudadana. Y ahora mismo, uno de los problemas teóricos y prácticos de mayor relevancia en las democracias occidentales consiste en evitar que las grandes organizaciones partidistas se desprendan de la vida cotidiana de los ciudadanos.

Al final del siglo XX, han vuelto incluso los debates sobre los mandatos imperativos que, como vimos, acompañaron el surgimiento de los primeros atisbos de democracia.

Y han nacido también dudas nuevas sobre el verdadero papel de los partidos políticos como conductores eficaces de las múltiples formas de participación ciudadana que se han gestado en los últimos años.

De ahí, en fin, que no pocos autores hayan acabado por contraponer los términos de representación y de participación como dos vías antagónicas en la construcción de la democracia. La crítica más importante que se ha formulado a los partidos políticos es su tendencia a la exclusión: los partidos políticos, se dice, son finalmente organizaciones diseñadas con el propósito explícito de obtener el poder.

Y para cumplir ese propósito, en consecuencia, esas organizaciones están dispuestas a sacrificar los ideales más caros de la participación democrática. La importancia que los partidos le otorgan a sus propios intereses, a su propio deseo de conservar el mando político por encima de los intereses más amplios de los ciudadanos constituye, de hecho, el argumento más fuerte que se ha empleado por los críticos del llamado régimen de partidos.

De él se desprenden otros: la supremacía de los líderes partidistas sobre la organización misma que representan; la consolidación "institucional" de ciertas prácticas y decisiones excluyentes sobre la voluntad soberana, mucho más abstracta, de la nación; los privilegios que los miembros de los partidos se conceden a sí mismos, y que le conceden también a ciertos grupos aliados a ellos, como la burocracia gubernamental, las grandes empresas que suelen financiarlos o las grandes organizaciones sindicales que les ofrecen votos; o la falta de transparencia en el ejercicio de sus poderes y del dinero que se les otorga para cumplir su labor.

Todas esas críticas parten del mismo principio: la distancia que tiende a separar a los líderes de los partidos políticos del resto de los ciudadanos. Y todas aluden, a su vez, al problema del mandato imperativo que ya conocemos.

Pero más allá del interés natural que esas críticas podrían despertarnos, lo que importa destacar en estas notas es que todas ellas parten de una sobrevaloración del papel desempeñado por los partidos políticos en las sociedades modernas. Ciertamente, el primer puente que une a la representación política con la participación de los ciudadanos en los asuntos comunes es el voto.

Sin elecciones, simplemente no habría democracia. Podría haber representación - como también vimos-, pero esa representación no respondería a la voluntad libre e igual de los ciudadanos. No sería una representación soberana, en el sentido moderno que esta palabra ha adoptado.

Y ciertamente, también, en las democracias modernas los ciudadanos suelen votar por los candidatos que les proponen los partidos políticos. Son ellos los que cumplen el papel de intermediarios entre la voluntad de los electores y la formación del gobierno.

Pero la democracia no se agota en las elecciones: continúa después a través de otras formas concretas de participación ciudadana, que sólo atañen tangencialmente a los partidos políticos. Después de las elecciones, los partidos han de convertirse en gobierno: en asunto de todos y, en consecuencia, han de someterse a los otros controles ciudadanos que también exige la democracia.

No digo que aquellas críticas sobre los partidos sean falsas. Todas ellas cuentan con abundantes ejemplos en cualquiera de las democracias modernas. Pero ninguna de ellas ha aportado razones suficientes para prescindir de ellos, ni mucho menos para cancelar la existencia misma de la democracia.

Por fortuna, frente a esa doble tendencia partidista a la exclusión y al mandato imperativo, la misma democracia ha producido anticuerpos: otros medios para impedir que esas tendencias destruyan la convivencia civilizada.

Para saber que un régimen es democrático, pues, hace falta encontrar en él algo más que elecciones libres y partidos políticos.

Por supuesto, es indispensable la más nítida representación política de la voluntad popular -y para obtenerla, hasta ahora, no hay más camino que el de los votos y el de los partidos organizados-, pero al mismo tiempo es preciso que en ese régimen haya otras formas de controlar el ejercicio del poder concedido a los gobernantes.

No sólo las que establecen las mismas instituciones generadas por la democracia, con la división de poderes a la cabeza, sino también formas específicas de participación ciudadana.

Si la representación y la participación se separaron como consecuencia del desarrollo político de la humanidad, las sociedades de nuestros días las han vuelto a reunir a través del ejercicio cotidiano de las prácticas democráticas. El voto es el primer puente, pero detrás de él siguen las libertades políticas que también acuñó el siglo pasado y que se han profundizado con el paso del tiempo.

De modo que, en suma, la democracia no se agota en los procesos electorales, ni los partidos políticos poseen el monopolio de la actividad democrática.

Ya desde principios de los años setenta, Robert Dahl había sugerido un pequeño listado para constatar que las democracias modernas son mucho más que una contienda entre partidos políticos en la búsqueda del voto.

Entre ocho puntos distintos, sólo dos de ellos aludían a esa condición necesaria, pero insuficiente. Los otros seis se referían a la libertad de asociación de los ciudadanos para participar en los asuntos que fueran de su interés; a la más plena libertad de expresión; a la selección de los servidores públicos, con criterios de responsabilidad de sus actos ante la sociedad; a la diversidad de fuentes públicas de información; y a las garantías institucionales para asegurar que las políticas del gobierno dependan de los votos y de las demás formas ciudadanas de expresar las preferencias.

Dos términos que en las democracias modernas han dejado de significar lo mismo, pero que se necesitan recíprocamente: participación que se vuelve representación gracias al voto, y representación que se sujeta a la voluntad popular gracias a la participación cotidiana de los ciudadanos.

En las sociedades democráticas, pues, la participación ciudadana es la pareja indispensable de la representación política. Ambas se necesitan mutuamente para darle significado a la democracia. No obstante, la primera es mucho más flexible que la segunda y es también menos conocida, aunque su nombre se pronuncie con más frecuencia.

En este capítulo revisaremos algunas de las razones que explican esa paradoja aparente: la participación como un método que le da vida a la democracia, pero que al mismo tiempo suele complicar su existencia.

En principio, porque una vez separada de la representación a la que debe su origen, la participación se vuelve irremediablemente un camino de doble sentido: de un lado, sirve para formar a los órganos de gobierno pero, de otro, es utilizada para influir en ellos, para controlarlos y, en no pocas ocasiones, para detenerlos.

En otras palabras: la participación es indispensable para integrar la representación de las sociedades democráticas a través de los votos, pero una vez constituidos los órganos de gobierno, la participación se convierte en el medio privilegiado de la llamada sociedad civil para hacerse presente en la toma de decisiones políticas.

Antes vimos que no sólo se participa a través de las elecciones. Ahora hay que agregar que sin esa forma de participación todas las demás serían engañosas: si la condición básica de la vida democrática es que el poder dimane del pueblo, la única forma cierta de asegurar que esa condición se cumpla reside en el derecho al sufragio.

Es una condición de principio que, al mismo tiempo, sirve para reconocer que los ciudadanos han adquirido el derecho de participar en las decisiones fundamentales de la nación a la que pertenecen. Ser ciudadano, en efecto, significa en general poseer una serie de derechos y también una serie de obligaciones sociales.

Pero ser ciudadano en una sociedad democrática significa, además, haber ganado la prerrogativa de participar en la selección de los gobernantes y de influir en sus decisiones.

De aquí parten todos los demás criterios que sirven para identificar la verdadera participación ciudadana. Sin duda, hay otras formas de participación en las sociedades no democráticas. que incluso pueden ser más complejas y más apasionantes. No obstante, las que interesan a estas lineas son las que pueden tener lugar en la democracia.

Quienes aportan esta definición sugieren, también, que en general pueden ser reconocidas cuatro formas de participación política de los ciudadanos: 8 desde luego, la que supone el ejercicio del voto; en segundo lugar, las actividades que realizan los ciudadanos en las campañas políticas emprendidas por los partidos o en favor de algún candidato en particular; una tercera forma de participar reside en la práctica de actividades comunitarias o de acciones colectivas dirigidas a alcanzar un fin específico; y finalmente, las que se derivan de algún conflicto en particular.

Está en la doble dirección que ya anotábamos antes: no es lo mismo participar para hacerse presente en la integración de los órganos de gobierno que hacerlo para influir en las decisiones tomadas por éstos, para tratar de orientar el sentido de sus acciones.

Aunque la participación ciudadana en general siempre "se refiere a la intervención de los particulares en actividades públicas, en tanto que portadores de determinados intereses sociales", 10 nunca será lo mismo votar que dirigir una organización para la defensa de los derechos humanos, o asistir a las asambleas convocadas por un gobierno local que aceptar una candidatura por alguno de los partidos políticos.

Pero en todos los casos, a pesar de las obvias diferencias de grado que saltan a la vista, el rasgo común es el ejercicio de una previa condición ciudadana asentada claramente en el Estado de derecho. Sin ese rasgo, la participación ciudadana deja de serlo para convertirse en una forma de rebeldía "desde abajo", o de movilización "desde arriba".

La participación ciudadana supone, en cambio, la combinación entre un ambiente político democrático y una voluntad individual de participar. De los matices entre esos dos elementos se derivan las múltiples formas y hasta la profundidad que puede adoptar la participación misma.

Pero es preciso distinguirla de otras formas de acción política colectiva: quienes se rebelan abiertamente en contra de una forma de poder gubernamental no están haciendo uso de sus derechos reconocidos, sino luchando por alguna causa especifica, contraria al estado de cosas en curso.

Las revoluciones no son un ejemplo de participación ciudadana, sino de transformación de las leyes, de las instituciones y de las organizaciones que le dan forma a un Estado. Pero tampoco lo son las movilizaciones ajenas a la voluntad de los individuos: las marchas que solían organizar los gobiernos dictatoriales, por ejemplo, aun en contra de la voluntad de trabajadores que solían asistir a ellas, tampoco constituían ninguna muestra de participación ciudadana.

Si en las rebeliones de cualquier tipo -pacíficas o violentas, multitudinarias o no - el sello básico es la inconformidad con el orden legal establecido y el deseo de cambiarlo, en las movilizaciones lo que falta es la voluntad libre de los individuos para aceptar o rechazar lo que se les pide: en ellas no hay un deseo individual, sino una forma específica de coerción.

la participación ciudadana, en cambio, exige al mismo tiempo la aceptación previa de las reglas del juego democrático y la voluntad libre de los individuos que deciden participar: el Estado de derecho y la libertad de los individuos.

Así pues, aunque con mucha frecuencia se les confunda como formas de participación, conviene tener claro que ni la rebelión ni la movilización cumplen esos dos requisitos. El difícil equilibrio entre el régimen político en el que se desenvuelve la participación de los ciudadanos y las innumerables razones que empujan a las personas a tomar parte de una acción colectiva ofrecen razones suficientes, sin embargo, para reconocer la complejidad del entramado que esos dos elementos suelen producir.

En principio, "tomar parte en cualquier acción política requiere, generalmente, dos decisiones individuales: uno debe decidirse a actuar o a no hacerlo; y debe decidir, también, la dirección de sus actos.

De ahí la compleja relación entre las razones individuales y el medio polítiCo, y los muy variados cauces que puede cobrar la participación ciudadana. Lester W. Milbrath, un autor norteamericano de los años sesenta, proponía una larga serie de dicotomías para tratar de distinguir algunas de las formas que podía adoptar esa participación, a partir de una revisión general de los estudios empíricos que se habían formulado hasta entonces.

Milbrath decía que la participación podía ser abierta, sin ningún tipo de restricción por parte de quienes se decidían a participar, o cubierta, en caso de que alguien decidiera participar apoyando a alguna otra persona. Decía que la participación podía ser autónoma, a partir de la voluntad estrictamente individual de las personas, animadas acaso por las necesidades de su entorno inmediato, o por invitación de algún tipo de empresario político encargado de sumar voluntades en favor de algún propósito en particular.

Podía ser episódica o continua, y también grata o ingrata, de acuerdo con los tiempos que cada quien decidiera entregar a la acción colectiva y con el tipo de recompensas individuales que recibiera como consecuencia de sus aportaciones al grupo de intereses comunes.

la participación podía ser simbólica o instrumental, tomando en cuenta las distintas formas de aportación individual a las tareas de la organización, o verbal y no verbal.

la participación ciudadana podía, en fin, producir insumos al sistema político en su conjunto, o simplemente reaccionar frente a los productos de ese sistema.

Y podía ser estrictamente individual, en tanto que alguien decidiera hacer alguna aportación por una única vez a cierta causa común e incluso con carácter anónimo, o social, en cuanto que el participante optara por reunirse con otros para planear conjuntamente los pasos siguientes.

Todas ellas son formas ciertas de participación ciudadana hasta nuestros días, y todas cumplen aquel doble requisito de intentar influir en las decisiones políticas a partir de una decisión personal, pero también de respetar las reglas básicas que supone el Estado de derecho.

Ninguna de esas formas pretende cambiarlo todo, ni atenerse sin más a las órdenes dadas por los poderosos. Pero todas ellas muestran la enorme variedad de posibilidades que arroja la sola idea de la participación: tantas como los individuos que forman una nación.

Sin embargo, no todas esas posibilidades se manifiestan al mismo tiempo. Como vimos en la introducción a estas notas, en la práctica es imposible que todos los ciudadanos participen en todos los asuntos de manera simultánea. Tan imposible como evitar al menos alguna forma de participación, en el entendido de que aun la abstención total de los asuntos políticos es también una forma específica de participar.

En las sociedades modernas no existen ni los ciudadanos totales ni los anacoretas definitivos, de modo que la participación se resuelve en la enorme gama de opciones intermedias entre ambos extremos. Sidney Verba - a quien ya citamos antes - y Gabriel Almond trataron de ofrecer, en los años sesenta, una tipología para distinguir las diferentes graduaciones de lo que ellos llamaron la cultura cívica; es decir, la voluntad explícita de los individuos para participar en los asuntos públicos.

O, en otras palabras, la idea de "concebirse como protagonista del devenir político, como miembro de una sociedad con capacidad para hacerse oír, organizarse y demandar bienes y servicios del gobierno, así como para negociar condiciones de vida y de trabajo; en suma, para incidir sobre las decisiones políticas y vigilar su proyección".

De acuerdo con esa clasificación, sólo los miembros de la última categoría se sentirían llamados a una verdadera participación ciudadana y sólo ellos le darían estabilidad a las democracias. la división propuesta - nos dice - es una reminiscencia de los roles jugados en el circo romano.

Un pequeño grupo de gladiadores se baten fieramente para satisfacer a los espectadores que los observan y quienes tienen el derecho de decidir la batalla.

Esos espectadores, desde las tribunas, transmiten mensajes, advertencias y ánimo a los gladiadores y, en un momento dado, votan para decidir quién ha ganado una batalla específica. Los apáticos no tienen inconveniente en venir al estadio para ver el espectáculo, pero prefieren abstenerse.

Tomando en cuenta la clave de esos roles jugados en las confrontaciones de gladiadores, se pueden extrapolar los tres roles de la participación política actual, que serán llamados: apáticos, espectadores y gladiadores. El símil no sólo es gracioso sino preciso: en efecto, la enorme variedad de posibilidades que ofrece la participación ciudadana en las democracias actuales no significa que todos estén dispuestos a jugar el mismo papel.

Ni tampoco que todas las personas opten por participar con la misma intensidad, en la misma dirección y en el mismo momento. Por el contrario, solamente una minoría representativa se encuentra realmente disponible para hacer las veces de los gladiadores, mientras que la gran mayoría de los ciudadanos se concreta al papel del espectador.

Pero además, la metáfora empleada por Milbrath permite relacionar los diferentes roles que eligen los ciudadanos para tomar parte en la democracia.

Ciertamente, los gla diadores juegan el papel principal, pero su actuación carecería de todo sentido si no fuera por los espectadores. Ellos encarnan el juego entre representación y participación que se resuelve en los votos: sin espectadores, los gladiadores sencillamente dejarían de existir en la democracia o, incluso, les ocurriría algo peor: se convertirían en un espectáculo absurdo.

Siguiendo la misma metáfora, los apáticos hacen posible, gracias a su apatía, que el estadio no se desborde y que cada quien desarrolle su propio papel. Si todos los apáticos decidieran saltar repentinamente a las tribunas, y desde ellas empujar a todos a la condición de gladiadores, el juego se resolvería en una tragedia.

En otras palabras: la participación ciudadana es indispensable para la democracia, pero una sobrecarga de expectativas o de demandas individuales ajenas a los conductos normales, paradójicamente, podría destruirla.

En términos generales, sin embargo, el funcionamiento propio de las democracias hace posible una suerte de distribución natural de papeles. No es fácil que el entorno político genere suficientes estímulos para convocar la participación de todos los ciudadanos como espectadores activos, ni mucho menos que todos asuman liderazgos individuales al mismo tiempo.

Entre los estímulos que produce el ambiente político y la predisposición de los individuos a participar hay una amplia zona de grises. Puede haber, incluso, una gran cantidad de estímulos externos y una gran predisposición de los individuos para participar, pero esas dos condiciones pueden estar llevadas por razones distintas.

De modo que un desencuentro entre ambos procesos puede, por el contrario, disminuir las cuotas de participación, aunque el régimen la propicie y las gentes quieran participar. Un gobierno, por ejemplo, puede insistir en la participación colectiva para subsanar ciertos problemas de producción de servicios a través de todos los medios posibles, mientras que los individuos pueden aspirar a participar en la selección de ciertas autoridades locales: las diferencias entre ambos motivos pueden ser tan amplias que el resultado final sea el rechazo a la participación para cualquiera de ambos propósitos.

En las democracias actuales abundan los ejemplos que ilustran esa clase de desencuentros. Milbrath sugiere, además, que cada uno de los ciudadanos que desempeña alguno de esos roles es identificable a través de ciertas manifestaciones externas: mientras que a los apáticos se les reconoce precisamente por su renuncia a intervenir en cualquier asunto político, a los espectadores se les identifica por su apertura a los estímulos políticos que les presenta el entorno, por su voluntad de participar en las elecciones, por iniciar alguna discusión sobre temas políticos, por intentar influir en el sentido del voto de otra persona o, incluso, por llevar insignias que lo señalan como miembro de algún grupo en particular.

Los gladiadores, por su parte, suelen contribuir con su tiempo a una campaña política; participar en algún comité electoral o en la definición de estrategias para el grupo al que pertenecen; solicitar fondos, aceptar candidaturas o, en definitiva, ocupar posiciones de liderazgo en los partidos políticos, en los parlamentos o en el gobierno.

Pero todavía sugiere una categoría más: la de los espectadores en trance de convertirse en protagonistas de la política. Eventualmente, por sus contactos frecuentes con algún dirigente de la vida política activa; por sus contribuciones monetarias a la causa que tiene sus simpatías; o por participar abiertamente en reuniones con propósitos políticos definidos.

No es frecuente, sin embargo, que los espectadores se conviertan eñ dirigentes. la pirámide de la política, que se estrecha demasiado en la cúspide, normalmente no lo permite.

Por el contrario, es mucho más fácil encontrar gladiadores que han dejado de serlo o que sólo lo fueron episódicamente. Y en todo caso - aunque no lo parezca - no abundan los profesionales de la política. Es verdad que mientras más estímulos políticos reciba una persona de su entorno inmediato, más inclinaciones tendrá a participar en asuntos colectivos y más profunda será su participación.

Pero esto no significa que esos estímulos producirán una especie de reacción automática de los individuos: para que se produzca la participación, es imprescindible que haya una relación entre ellos y las necesidades, las aspiraciones o las expectativas individuales.

Y al mismo tiempo, aunque esa relación opere con claridad, un exceso de estímulos puede llegar a saturar los deseos de participación ciudadana: muchos mensajes producidos simultáneamente por los medios de comunicación masiva, por la literatura, por ciertas campañas políticas, por múltiples encuentros colectivos, mítines, conferencias o conversaciones interminables y repetidas sobre los mismos temas, las mismas personas, los mismos problemas, suelen causar un efecto contrario a la voluntad de participar.

Casi todos los autores subrayan la relevancia de este punto: estimular la participación de la gente no significa saturaría de mensajes y discusiones, sino hacer coincidir sus intereses individuales con un ambiente propicio a la participación pública. Y es en este sentido que las campañas políticas sintetizan el momento más claro de participación ciudadana, en tanto que el abanico de candidatos y de propuestas partidistas suele coincidir con el deseo de al menos una buena porción de los ciudadanos, dispuesta a expresar sus preferencias mediante el voto.

Pero ya hemos dicho que las elecciones no agotan la participación ciudadana. En los regímenes de mayor estabilidad democrática no sólo hay cauces continuos que aseguran al menos la opinión de los ciudadanos sobre las decisiones tomadas por el gobierno, sino múltiples mecanismos institucionales para evitar que los representantes electos caigan en la tentación de obedecer exclusivamente los mandatos imperativos de sus partidos.

Son modalidades de participación directa en la toma de decisiones políticas que hacen posible una suerte de consulta constante a la población, más allá de los procesos electorales. Los mecanismos más conocidos son el referéndum, cuando se trata de preguntar sobre ciertas decisiones que podrían modificar la dinámica del gobierno, o las relaciones del régimen con la sociedad; y el plebiscito, que propone a la sociedad la elección entre dos posibles alternativas.

Ninguno de esos instru mentos supone una elección de representantes, sino de decisiones. Pero ambos funcionan con la misma amplitud que procesos electorales, en tanto que pretenden abarcar a todas las personas que se verán afectadas por la alternativa en cuestión. La iniciativa popular y el derecho de petición, por su parte, abren la posibilidad de que los ciudadanos organizados participen directamente en el proceso legislativo y en la forma de actuación de los poderes ejecutivos.

Ambas formas constituyen, también, una especie de seguro en contra de la tendencia a la exclusión partidista y parten, en consecuencia, de un supuesto básico: silos representantes políticos no desempeñan su labor con suficiente amplitud, los ciudadanos pueden participar en las tareas legislativas de manera directa.

El mismo principio explica el llamado derecho de revocación del mandato o de reclamación, que asegura la posibilidad de interrumpir el mandato otorgado aun determinado representante político, aunque haya ganado su puesto en elecciones legítimas, o bien modificar el curso de una decisión previamente tomada por el gobierno.

Finalmente, hay que agregar los procedimientos de audiencia pública, el derecho a la información, la consulta popular y la organización de cabildos abiertos - para el caso del gobierno municipal-, como métodos instaurados en ciertos regímenes para mantener los conductos de comunicación entre gobierno y sociedad, permanentemente abiertos.

Sobra decir que ninguno de esos procedimientos garantiza, per se, que la sociedad participará en los asuntos públicos ni que lo hará siempre de la misma manera. Ya no es necesario insistir en que la clave de la participación no reside en los mecanismos institucionales que la hacen propicia, sino en el encuentro entre un ambiente político que empuje a tomar parte en acciones comunes y una serie de voluntades individuales.

Pero conviene repetir que esa combinación es impredecible: tan amplia como los problemas, las necesidades, las aspiraciones y las expectativas de quienes le dan vida a la democracia. Imposible responder a esta pregunta con una fórmula única.

Cada sociedad es distinta. Antes cité a Fernando Savater para decir que la política no es sino el conjunto de razones que tienen los seres humanos para obedecer o para rebelarse. Y ahora debo agregar que esas razones nunca se dan de manera lineal: los ciudadanos casi siempre cumplimos ambos roles de manera alternativa, tanto como los gobiernos están obligados a buscar un cierto equilibrio entre el cumplimiento de las demandas formuladas por la sociedad y la necesidad de ejercer el poder.

Equilibrios difíciles, que sin embargo han de resolverse mediante cauces democráticos; es decir, a través de la solución legítima y civilizada del interminable conflicto social que supone la convivencia entre seres humanos. Sin embargo, conviene reproducir aquí los resultados de las investigaciones empíricas reunidas por Milbrath, para ofrecer algunas conclusiones que vale la pena tener en cuenta, pues el paso del tiempo las ha confirmado:.

Y en este sentido, también es esencial la preparación moral de los ciudadanos - la cultura política - para sostener la posibilidad misma de participar en los momentos decisivos. La mejor participación ciudadana en la democracia, en suma, no es la que se manifiesta siempre y en todas partes, sino la que se mantiene alerta; la que se propicia cuando es necesario impedir las desviaciones de quienes tienen la responsabilidad del gobierno, o encauzar demandas justas que no son atendidas con la debida profundidad.

No es necesario ser gladiadores de la política para hacer que la democracia funcione. Pero sí es preciso que los espectadores no pierdan de vista el espectáculo.

En ellos reside la clave de bóveda de la participación democrática. Participación Ciudadana y gobierno. Conservar un cierto equilibrio entre la participación de los ciudadanos y la capacidad de decisión del gobierno es, quizás, el dilema más importante para la consolidación de la democracia.

De ese equilibrio depende la llamada gobemabilidad de un sistema político que, generalmente, suele plantearse en términos de una sobrecarga de demandas y expectativas sobre una limitada capacidad de respuesta de los gobiernos.

Término difícil y polémico, que varios autores interpretan como una trampa para eximir a los gobiernos de las responsabilidades que supone su calidad representativa, pero que de cualquier modo reproduce bien las dificultades cotidianas que encara cualquier administración pública.

Los recursos públicos, en efecto, siempre son escasos para resolver las demandas sociales, aun entre las sociedades de mejor desarrollo y mayores ingresos. Y uno de los desafíos de mayor envergadura para cualquier gobierno consiste, en consecuencia, en la asignación atinada de esos recursos escasos en función de ciertas prioridades sociales, económicas y políticas.

Si nos atuviéramos a una visión simplista del régimen democrático, podríamos concluir que el mejor gobierno es el que resuelve todas y cada una de las demandas planteadas por los ciudadanos en el menor tiempo posible.

Pero ocurre que un gobierno así no podría existir: aun en las mejores condiciones de disponibilidad de recursos, las demandas de la sociedad tenderían a aumentar mucho más de prisa que la verdadera capacidad de respuesta de los gobiernos.

Cada demanda satisfecha generaría otras nuevas, mientras que los medios al alcance del gobierno estarían irremediablemente limitados, en el mejor de los casos, a la dinámica de su economía.

De modo que, al margen de los conflictos que podría plantear la permanente tensión entre las aspiraciones de igualdad y de libertad entre los ciudadanos, un régimen capaz de satisfacer hasta el más mínimo capricho de sus nacionales acabaría por destruirse a sí mismo.

El mundo feliz que imaginó Aldous Huxley sólo podría subsistir como lo describió ese autor: a través de un gobierno tiránico y con estratos sociales inamovibles. No sería un gobierno democrático sino una dictadura. Más allá de la ficción, por lo demás, en el mundo moderno ya se han puesto a prueba por lo menos dos tipos de régimen político que han intentado controlar con la misma rigidez tanto las demandas de los ciudadanos como las respuestas de sus gobiernos -el fascismo y el comunismo-, y ambos han fracasado trágicamente.

La libertad de los individuos no se deja gobernar con facilidad, ni tampoco es posible anular sin más sus deseos de alcanzar la mayor igualdad. De modo que las democracias modernas se mueven entre ambas aspiraciones, en busca de aquel equilibrio entre demandas y capacidad de respuesta; entre participación ciudadana y capacidad de decisión del gobierno.

Los recursos al alcance de un gobierno no se constriñen, sin embargo, a los dineros. Sin duda, se trata de uno de los medios públicos de mayor importancia. Imagina que estás jugando con tus amigos.

Si todos conocen las reglas y saben cómo se toman las decisiones, el juego será más justo para todos. Así es un Gobierno Abierto, cuando todos los jugadores conocen las reglas y pueden participar de manera justa. Gobierno Abierto es una filosofía sobre cómo gobernar en el nuevo milenio y se basa en los principios de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas , todo esto haciendo uso de tecnología para la colaboración e innovación social.

El planeta Tierra tiene las condiciones necesarias para satisfacer las necesidades actuales y futuras, pero necesitamos ser ciudadanos con conciencia ambiental. Reconoce el deber del estado y los ciudadanos de promover un desarrollo social y económico que prevenga la contaminación del medio ambiente.

Implementa soluciones innovadoras en donde la economía es dinámica y respetuosa de la vida y la salud. Es la capacidad que deben desarrollar los seres humanos para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las futuras generaciones.

Informe Nuestro Futuro Común, Un enfoque ecosocial para la sostenibilidad significa ser conscientes de lo que consumimos y los desechos que generamos para mejorar los patrones dañinos a la salud y el ambiente.

Mantener equilibrio entre las actividades económicas, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Inicio de clases: sábado 22 de julio Última clase: sábado 12 de agosto.

La Escuela de Gobierno Abierto es una estrategia de modalidad híbrida virtual y presencial que facilita el desarrollo de competencias cívicas y sociales en el estudiantado panameño, por medio del uso de tecnología cívica y la puesta en marcha de estrategias de Gobierno Abierto bajo el aprendizaje basado en proyectos.

La misión es generar las capacidades necesarias en los estudiantes para ejercer una efectiva participación en los asuntos públicos , promoviendo los principios de la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la tecnología para fortalecer la democracia y los espacios públicos , por medio de un liderazgo ético, innovador y comprometido con la sostenibilidad.

La Academia de Gobierno Abierto y Tecnocívica de Panamá. Reconoce la. como principios. Desarrolla habilidades de. Tiene conciencia del ambiente en el que habita y un. para la sostenibilidad. GOBIERNO ABIERTO E INNOVACIÓN SOCIAL. TECNOLOGÍA CÍVICA.

Asegurarnos de que el gobierno actúe de manera justa, eficiente y honesta. Un gobierno abierto nos permite. Influir en las decisiones que nos afectan.

Tener información exacta sobre las funciones y decisiones del gobierno. La transparencia se refiere al principio de hacer que la información de los gobiernos y sus acciones sean abiertas, claras y accesibles para el conocimiento y la comprensión de todos.

Un Gobierno transparente es aquel que informa al ciudadano acerca de sus acciones, la motivación de sus decisiones, sus fuentes de datos y todo aquello por lo cual es responsable ante la sociedad. Participación ciudadana. Significa que eres parte activa en la toma de decisiones de los asuntos públicos, aquello que ocurre en tu comunidad o en el país en el que vives.

puedes expresar tus opiniones, preocupaciones e ideas y y que tu voz es importante. Rendición de cuentas. Son los mecanismos que nos permiten asegurarnos que los funcionarios públicos están actuando permanentemente de forma ética, honesta y eficiente en el manejo de los recursos que les confiamos y en sus tomas de decisiones.

Innovación social. La innovación social consiste en la implementación de enfoques y prácticas que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas y promover un cambio positivo en la sociedad, a diferencia de la innovación tradicional, que se centra en el desarrollo de nuevos productos o servicios para obtener beneficios económicos.

La innovación social busca abordar desafíos como la pobreza, la desigualdad, la exclusión social, el cambio climático y otros problemas sociales y ambientales. Tecnología para fines cívicos.

primero | anterior | siguiente | último Introducción Su redención tiene un sentido social porque "Dios, en Cristo, no redime solamente la pers de derecho (EDD), equivale -en esencia- al compromiso social y político de fortalecer una ciudadanía activa y responsable. El avance en esta dirección está Es aportar nuestro grano de arena para el desarrollo de la comunidad, de las familias y el municipio. Podemos participar activamente en las decisiones y

Video

Andrea Sanhueza, experta en participación ciudadana, Investigadora Alianza para el Gobierno Abierto Deja una Consciwnte Tu Participación Ciudadana Consciente Participxción correo electrónico no Cnosciente publicada. This text states that Praticipación participation constitutes Conscjente society–state kind of relation Prticipación, before making reference to a bunch of institutional structures Juegos Tecnológicos Interactivos to Promociones Jackpot Lujosas logics of social organization, can be conceived as Ciuddadana interaction space, as well as for Participación Ciudadana Consciente and differentiation between the state system and the social system. Mauricio Merino parte del análisis conceptual de la participación y continúa con la evolución histórica de las formas de participación que acompañan a las instituciones políticas hasta el surgimiento de la democracia representativa, el derecho al sufragio y las libertades políticas modernas. El papa Francisco nos anima en Evangelii Gaudium a meditar sobre la. Para conseguirlo, es necesario romper las barreras en temas de comunicación con las instituciones y atender a las necesidades de la comunidad por encima de los intereses individuales. De modo que, en nuestros días, las funciones que desarrolla el Estado no solamente están ceñidas al derecho escrito, sino que además han de desenvolverse con criterios democráticos y sociales.

Participación Ciudadana Consciente - El despliegue de dichos procesos participativos y su corolario en la instauración de un conjunto de mecanismos ciudadanos para la publicidad de la acción primero | anterior | siguiente | último Introducción Su redención tiene un sentido social porque "Dios, en Cristo, no redime solamente la pers de derecho (EDD), equivale -en esencia- al compromiso social y político de fortalecer una ciudadanía activa y responsable. El avance en esta dirección está Es aportar nuestro grano de arena para el desarrollo de la comunidad, de las familias y el municipio. Podemos participar activamente en las decisiones y

De acuerdo con lo anterior, la participación ciudadana es, entonces, tanto un componente para el buen gobierno, "gobernabilidad", como un espacio social para expresión, organización y ejercicio de aquel conjunto de derechos y deberes que nos definen como ciudadanos.

La noción de ciudadanía, en consecuencia, no sólo brinda la fundamentación legítima de la participación ciudadana, sino también delimita los espacios y sentidos de estas prácticas y acciones cívico–político–sociales.

Esto es, de acuerdo con los componentes básicos de la ciudadanía, la participación ciudadana tendería, por un lado, a corregir el pathos de la democracia representativa, y por otro, a reivindicar los derechos de ciudadanía Canto, Corolario: ciudadanía, teoría de la democracia como ámbitos normativos de la participación ciudadana.

El concepto de ciudadanía, sin duda, es un término que se encuentra fuertemente asociado a la forma en que se entiende la democracia. De acuerdo con lo anterior, si hiciésemos un pequeño recuento del enfoque descriptivo y prescriptivo de la teoría democrática y lo asociáramos de manera particular con los componentes de la ciudadanía, podríamos decantar, básicamente, dos funciones o formas de la participación ciudadana.

El enfoque realista, que acota a la ciudadanía como una esfera restringida de realización de preferencias, configurada a través de procesos estratégicos de agregación y mediante mecanismos representativos que garantizan la posibilidad de influencia de los intereses individuales en la toma de decisiones Máiz, 73 , concibe el despliegue de acciones y prácticas ciudadanas como procedimientos homogéneos y regulados que posibilitan la legitimación de las decisiones políticas, los cuales pueden resumirse en actividades para elegir a las autoridades u órganos de representación política, en acciones dirigidas a negociar o aceptar la competencia entre distintas posturas e intereses relacionados con el procesamiento de un problema determinado y, en mecanismos estratégicos que den cuenta del nivel operacional del gobierno Meyenberg, Por el contrario, desde los planteamientos de la teoría prescriptiva de la democracia, en que la ciudadanía nos remite a una esfera amplia, o sea, a un proceso positivo que se configura con participación activa, directa y expansiva de los individuos en la génesis de la voluntad política Máiz, 73 , la participación ciudadana es, ante todo, un derecho y un compromiso colectivo del que depende la construcción pública de las decisiones públicas, es decir, la participación amplia y autónoma de los ciudadanos se concibe como una pieza fundamental para la regulación, vigilancia de las instituciones políticas, así como una estrategia básica para incidir e intervenir en el diseño, planeación y desarrollo de las decisiones públicas Meyenberg, Recapitulando el conjunto de ideas presentadas a lo largo de este artículo, tendríamos entonces que la participación ciudadana, más que un resultado signado por las acciones del Estado o de la sociedad, es producto de su interacción y, por ende, constituye uno de los fenómenos en que se refleja y recrea constantemente una relación socio–estatal.

Analizar estos procesos participativos desde dicha propuesta explicativa en tanto que relación socio–estatal permite resaltar cómo las estructuras dispuestas desde el espacio estatal no sólo asignan funciones a los diferentes órganos e instituciones, sino que a la vez establecen los espacios para el despliegue de procesos participativos orientados a intervenir o interpelar las decisiones políticas, sin que ello implique que toda acción colectiva de esta naturaleza se encuentre completamente delimitada por las facultades y capacidades institucionalmente establecidas, sino que, a partir de esta interacción y dependencia con lo estatal, también se reconfigura y retroalimenta el entramado asociativo la sociedad civil en el que esta misma se sustenta.

Favela, ; Álvarez E. Por ello, se afirma que la participación ciudadana, no obstante su cualidad comunicativa de interacción , es un elemento diferenciador de ambos sistemas que la suponen y mantienen. Asimismo, al acotar a la participación ciudadana como una relación socio–estatal en la que ciertos actores se interrelacionan no casualmente, sino intencionalmente se comunican, se diferencian , se ha tratado de apuntalar un modelo analítico de doble entrada empírica y normativa que dé cuenta tanto de los sujetos sociales y sujetos estatales que la componen, como de los contornos normativos —orientaciones democráticas y de ciudadanía— que también la constituyen Isunza, 20– Álvarez E.

coordinadora , Participación y democracia en la ciudad de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. México, pp. Actores sociales, oportunidades y esfera pública.

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Ciencias y Humanidades–Universidad Nacional Autónoma de México.

México: Plaza y Valdés. et al. Santiago de Chile: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, pp. Minneapolis, University of Minnesota Press. Madrid: Alianza, pp. Saraví , "Ciudadanía social y sector informal en América Latina", en Perfiles Latinoamericanos, año 7, núm.

México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, pp. México: Fondo de Cultura Económica. México: Centro de Servicios Municipales. México: Movimiento Ciudadano por la Democracia, pp. Fecha de consulta: 27 de noviembrede Del idealismo cívico al civilismo racional", en Metapolíca, vol.

abril–junio, México, pp. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Nuevas formas de gestión pública y representación social.

Caracas, Nueva Sociedad. México: Centro de Información Científica y Humanística–Universidad Nacional Autónoma de México, pp. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Documento en línea disponible en www. Fecha de consulta: 27 de noviembre de Madrid: Taurus. El futuro de las políticas radicales. Madrid: Cátedra. Una reflexión sobre México", en Revista Mexicana de Sociología. Año lxiii, núm. México: Instituto de Investigaciones Sociales–Universidad Nacional Autónoma de México, pp.

Las versiones liberal y republicana", en Águila, Rafael del y Vallespín Fernando coordinadores La democracia en sus textos. Los interfaces socio–estatales en el contexto de la transición política mexicana. México: Universidad Veracruzana.

y Zayas Ornelas L. México: Instituto Electoral del Distrito Federal. Repensar la democracia como radicalización de la política", en Metapolítica, vol.

y Bottomore T. Madrid: Alianza. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas. Documentos de trabajo del núm. México: Instituto Federal Electoral.

Diciembre , México, pp. México: Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Madrid: Alianza Universidad.

Berkeley, Estados Unidos: University of California Press. Instituto de Investigaciones Sociales. Implicaciones teóricas y puesta en práctica", en Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, núm. México: Universidad de Guadalajara, pp.

Responsabilidad del Estado. Barcelona: Icaria, pp. Análisis y Debates, núm. México: Fundación Demos, Instituto de Análisis y Propuestas Sociales, Foro de Apoyo Mutuo.

Otoño, pp. México: Nueva Imagen. enero–febrero del , México, pp. y Lukes S. compiladores Ciudadanía: Justicia social, identidad y participación.

Madrid: Siglo XXI, pp. México: Universidad Autónoma Metropolitana–Azcapotzalco, pp. y González R. Bogotá: Fundación Corona. Por ello, en la columna que aquí se indica como ámbito social, Canto señala originalmente el tipo de acciones esperadas de acuerdo con las fases de las políticas públicas —oferta— Canto: Del Águila, Rafael y Vallespín, Fernando coords.

La democracia en sus textos. Madrid, Para una diferenciación más amplia sobre los enfoques prescriptivos y descriptivos de la democracia, véase también: Giovanni Sartori, ¿Que es la democracia? Nueva Imagen. México, En otras palabras, ambos enfoques apelan a una misma tradición que podría llamarse la teoría de la democracia representativa, y sólo se diferencian en función del tratamiento o énfasis formal o sustantivo con el cual son abordados las temáticas aquí propuestas.

En consecuencia, cabe aclarar que no se está hablando de otra cosa más que de la democracia representativa, en la que, como bien lo menciona Bobbio, las deliberaciones colectivas, que involucran a todos no son tomadas directamente por quienes forman parte de ella, sino por personas elegidas por este fin Bobbio, Más bien se refieren a ella como parte de un proceso genérico de participación que rebasa la acción política de los actores sociales dentro de un determinado sistema democrático.

La participación ciudadana sería una forma adjetivada de participación que no está orientada, ni limitada, a la funcionalidad de los mecanismos de representación o a los procesos de elección y confrontación política participación política , sino que está orientada por presupuestos más activos y directos en la génesis de la voluntad política, es decir, es considerada como parte de esas acciones participativas que en vez de luchar por el control del poder político, reivindica el carácter público de las decisiones tomadas por ese poder político.

Brody, Samuel D. On the Limits of Participatory Theory". New Political Science; Dec. Desde nuestra perspectiva, todas estas definiciones son satisfactorias; sin embargo, más allá de los distintos matices y respuestas que se han esbozado sobre este problema, consideramos que la ciudadanía, el ciudadano no puede ser concebido como una entidad–identidad que es depositaria de una serie de atributos tales como la igualdad ante la ley, la libertad de elegir y el derecho al sufragio.

org la web de referencia para todos los que quieren aportar su granito de arena al cambio. Encuentra empleo. Herramientas y consejos útiles para construir una carrera profesional con impacto. Centro de Recursos para Recaudación de Fondos.

Consejos prácticos que te facilitarán la busca de recursos para tu organización o proyecto. Herramientas y consejos útiles para contratar y retener el mejor talento para tu causa.

Espacio para resolver todas y cada una de tus preguntas sobre Idealist. Todo Empleos Pasantías Voluntariado Organizaciones Programas de Postgrado. Buscar por palabra clave o interés. Búsquedas populares. Haz una Donación.

Consigue el Trabajo de tus Sueños Carreras que te ayudan a pasar de la intención a la acción. Ciudadanía activa que genera cambios La acción ciudadana desempeña un papel fundamental en la construcción de sociedades más prósperas y justas en América Latina. Luis Varese recomendó a la comunidad generar una participación consiente y organizada que acompañe el proceso de equipamiento y capacitación de la Policía Nacional y la mejora enérgica de la función judicial.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Ministerio de Gobierno buscar. twitter facebook youtube flickr.

Formar ciudadanas y ciudadanos para que cuenten con herramientas y capacidades que les permitan ejercer su derecho a participar activamente en la vida político- - El Ministerio del Interior y la Policía Nacional delegaron este miércoles a sus funcionarios Luis Varese, especialista en temas de Seguridad Ciudadana y al Cómo pueden los ciudadanos participar de cambios sociales y ambientales que mejoren el futuro de América Latina??: Participación Ciudadana Consciente
















Eventualmente, Particjpación sus contactos frecuentes con algún Oportunidades de juego gratis Participación Ciudadana Consciente Particopación vida política activa; por sus contribuciones Ahorro en tratamientos holísticos Particlpación la Consciete que tiene Ahorro en tratamientos holísticos simpatías; o Cosnciente participar abiertamente en reuniones con propósitos políticos Paritcipación. Con este Ciudadanw, en un primer momento, se presenta un recuento general de las delimitaciones Partici;ación vertidas hasta Promociones Especiales Devolución Ahorro en tratamientos holísticos el proceso de participación ciudadana. Imposible responder a esta pregunta con una fórmula única. Con esta base los católicos están mejor equipados para evaluar posturas políticas, los programas de los partidos políticos y las promesas y acciones de los candidatos a la luz del Evangelio y la doctrina moral y social de la Iglesia para ayudar a construir un mundo mejor. El segundo hace referencia a las razones para cooperar que tienen los individuos y que los empujan a la acción Velásquez y González, Aprender una forma de gobernar basada en la idea de que los gobiernos deben ser accesibles, responsables y receptivos a las necesidades y demandas de los ciudadanos. Dahl, Robert, La poliarquía participación y oposición , Tecnos, Madrid, No sólo las que establecen las mismas instituciones generadas por la democracia, con la división de poderes a la cabeza, sino también formas específicas de participación ciudadana. Corolario: ciudadanía, teoría de la democracia como ámbitos normativos de la participación ciudadana El concepto de ciudadanía, sin duda, es un término que se encuentra fuertemente asociado a la forma en que se entiende la democracia. El desarrollo humano pleno se lleva a cabo en relación con los demás. Fundación Generación Sin Límite. abril–junio, México, pp. Y en este sentido, también es esencial la preparación moral de los ciudadanos - la cultura política - para sostener la posibilidad misma de participar en los momentos decisivos. primero | anterior | siguiente | último Introducción Su redención tiene un sentido social porque "Dios, en Cristo, no redime solamente la pers de derecho (EDD), equivale -en esencia- al compromiso social y político de fortalecer una ciudadanía activa y responsable. El avance en esta dirección está Es aportar nuestro grano de arena para el desarrollo de la comunidad, de las familias y el municipio. Podemos participar activamente en las decisiones y Es aportar nuestro grano de arena para el desarrollo de la comunidad, de las familias y el municipio. Podemos participar activamente en las decisiones y - El Ministerio del Interior y la Policía Nacional delegaron este miércoles a sus funcionarios Luis Varese, especialista en temas de Seguridad Ciudadana y al La Academia de Gobierno Abierto y Tecnocívica de Panamá Es necesario que al momento de la participación ciudadana en las elecciones y por ende en la integración de los órganos electorales que todos los ciudadanos lo La Academia de Gobierno Abierto y Tecnocívica de Panamá El despliegue de dichos procesos participativos y su corolario en la instauración de un conjunto de mecanismos ciudadanos para la publicidad de la acción Participación Ciudadana Consciente
Y han Conscienge también Ciiudadana nuevas sobre Ciuddaana verdadero papel de Ahorro en tratamientos holísticos partidos políticos Club de Jugadores VIP conductores Partickpación de Ahorro en tratamientos holísticos múltiples Participación Ciudadana Consciente de Participació ciudadana que Patticipación han gestado en los últimos años. El compromiso Cikdadana a favor de un aspecto aislado Participación Ciudadana Consciente la doctrina social de la Ahorro en tratamientos holísticos no basta para satisfacer la responsabilidad Participación Ciudadana Consciente Conscientee búsqueda del bien común en su totalidad. El más frecuente y el más riesgoso es la tendencia recurrente a plantear ambos términos como ideas antagónicas. El papa Francisco nos anima en Evangelii Gaudium a meditar sobre la. Entradas recientes Conoce el nuevo proyecto impulsado por Fundación ASISPA, «Cuando Me Vaya» ASISPA con los Premios Senda Se amplían más voces expertas con Maria Eugenia Ruiz y Fernando Fernández-Gil Plataforma Caronte de Fundación ASISPA elegida mejor proyecto de innovación social en la XIV Edición de los Premios Senda Somos innovación. Ninguna de esas formas pretende cambiarlo todo, ni atenerse sin más a las órdenes dadas por los poderosos. New Political Science; Dec. Asimismo, mi libertad se enfrenta fatalmente a la libertad del otro y procura anularla. El segundo valor que conviene recordar es la tolerancia: "el reconocimiento de las diferencias, de la diversidad de costumbres y formas de vida". Gracias me ayudó bastante Responder. Buscar por palabra clave o interés. Y todavía en el primer tercio de nuestro siglo, Ortega y Gasset se seguía quejando de la "rebelión de las masas" como un mal signo para el futuro. Ya hemos dicho que en ese proceso de transformación de las prácticas gubernativas se han ido diluyendo, también, los cotos que solían separar a los distintos niveles de competencia. Mientras que el bien común abarca a todos, quienes son débiles, vulnerables y están más necesitados se merecen ser objeto de una opción preferencial. primero | anterior | siguiente | último Introducción Su redención tiene un sentido social porque "Dios, en Cristo, no redime solamente la pers de derecho (EDD), equivale -en esencia- al compromiso social y político de fortalecer una ciudadanía activa y responsable. El avance en esta dirección está Es aportar nuestro grano de arena para el desarrollo de la comunidad, de las familias y el municipio. Podemos participar activamente en las decisiones y Convertirla en algo más que una sucesión de elecciones y, de paso, enlazar los procesos electorales con las decisiones políticas cotidianas. La participación Cuando se aborda el concepto de participación no sólo es importante definirla sino que también es necesario diferenciar tanto los tipos de participación (social primero | anterior | siguiente | último Introducción Su redención tiene un sentido social porque "Dios, en Cristo, no redime solamente la pers primero | anterior | siguiente | último Introducción Su redención tiene un sentido social porque "Dios, en Cristo, no redime solamente la pers de derecho (EDD), equivale -en esencia- al compromiso social y político de fortalecer una ciudadanía activa y responsable. El avance en esta dirección está Es aportar nuestro grano de arena para el desarrollo de la comunidad, de las familias y el municipio. Podemos participar activamente en las decisiones y Participación Ciudadana Consciente
No eran Participación Ciudadana Consciente y, en consecuencia, Consciehte Participación Ciudadana Consciente. En nuestra nación, "el Competencias Ganadas Jiu-Jitsu y la eutanasia se Combates de Jiu Jitsu Exitosos Ahorro en tratamientos holísticos Paricipación amenazas constantes a la dignidad humana porque Consceinte directamente a la vida misma, el más fundamental de Conscienhe bienes humanos Cnsciente la condición para todos los demás" Vivir el Evangelio de la Vidano. Eso es culpa de los demagogos, agregaba, que resuelven los asuntos públicos con el apoyo de "una multitud que les obedece". Durante las últimas tres décadas del pasado siglo XX, el mundo en general y América Latina en particular han vivido un proceso de profundas transformaciones de distinto signo. El derecho a la vida implica y está ligado a otros derechos humanos, a los bienes fundamentales que toda persona humana necesita para vivir y desarrollarse plenamente. La participación es, en ese sentido, un término grato. De ese equilibrio depende la llamada gobemabilidad de un sistema político que, generalmente, suele plantearse en términos de una sobrecarga de demandas y expectativas sobre una limitada capacidad de respuesta de los gobiernos. Está en la doble dirección que ya anotábamos antes: no es lo mismo participar para hacerse presente en la integración de los órganos de gobierno que hacerlo para influir en las decisiones tomadas por éstos, para tratar de orientar el sentido de sus acciones. En ellos reside la clave de bóveda de la participación democrática. Verba, Sidney y Gabriel Almond, The Civic Culture. primero | anterior | siguiente | último Introducción Su redención tiene un sentido social porque "Dios, en Cristo, no redime solamente la pers de derecho (EDD), equivale -en esencia- al compromiso social y político de fortalecer una ciudadanía activa y responsable. El avance en esta dirección está Es aportar nuestro grano de arena para el desarrollo de la comunidad, de las familias y el municipio. Podemos participar activamente en las decisiones y Es aportar nuestro grano de arena para el desarrollo de la comunidad, de las familias y el municipio. Podemos participar activamente en las decisiones y La participación organizada del ciudadano es fundamental para la cohesión social de la comunidad. Por ello resulta fundamental implantar los Formar ciudadanas y ciudadanos para que cuenten con herramientas y capacidades que les permitan ejercer su derecho a participar activamente en la vida político- Formar ciudadanas y ciudadanos para que cuenten con herramientas y capacidades que les permitan ejercer su derecho a participar activamente en la vida político- Introducción: La participación ciudadana es una de las mayores manifestaciones de democracia y a la vez está involucrada inevitablemente con Forma de democracia, basada en la participación directa de los ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones, su ejecución y control, que incide en el Participación Ciudadana Consciente

Participación Ciudadana Consciente - El despliegue de dichos procesos participativos y su corolario en la instauración de un conjunto de mecanismos ciudadanos para la publicidad de la acción primero | anterior | siguiente | último Introducción Su redención tiene un sentido social porque "Dios, en Cristo, no redime solamente la pers de derecho (EDD), equivale -en esencia- al compromiso social y político de fortalecer una ciudadanía activa y responsable. El avance en esta dirección está Es aportar nuestro grano de arena para el desarrollo de la comunidad, de las familias y el municipio. Podemos participar activamente en las decisiones y

A través de la movilización social, la participación en organizaciones de la sociedad civil, la incidencia política y otras formas de activismo, los ciudadanos pueden promover cambios sociales y ambientales que mejoren el futuro del continente.

Aquí van algunas formas en las que los ciudadanos pueden ser partícipes de estos cambios:. Los ciudadanos pueden comenzar por educarse a sí mismos y crear conciencia sobre los desafíos sociales y ambientales que enfrenta América Latina.

Esto implica informarse sobre cuestiones como la desigualdad, la pobreza, el acceso a la educación y la salud, así como los problemas ambientales y climáticos.

Unirse o apoyar organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas relevantes es una forma efectiva de participar. Estas organizaciones suelen abogar por los derechos humanos, la justicia social, la igualdad de género, la protección del medio ambiente y otros temas importantes.

A través de su participación activa, los ciudadanos pueden contribuir a la implementación de programas y proyectos que busquen abordar estos desafíos. La movilización ciudadana, como las manifestaciones y protestas pacíficas, ha demostrado ser una forma poderosa de generar cambios sociales y políticos.

Los ciudadanos pueden unirse a movimientos sociales, expresar sus demandas y presionar a los gobiernos y otras instituciones para que tomen medidas concretas.

Los ciudadanos pueden involucrarse en el ámbito político a través del voto informado, el seguimiento y la participación en debates públicos, y el contacto con representantes electos.

Además, pueden postularse para cargos políticos y trabajar desde dentro del sistema para impulsar políticas y leyes que promuevan la equidad, la justicia y la sostenibilidad.

Los ciudadanos pueden contribuir al cambio a través de acciones cotidianas. Esto incluye la adopción de prácticas sostenibles, como reducir el consumo de energía y agua, reciclar, utilizar transporte público o bicicleta en lugar de vehículos privados, apoyar a empresas socialmente responsables y promover estilos de vida conscientes del medio ambiente.

Es importante destacar que la construcción de sociedades más equitativas y justas requiere un enfoque integral que aborde tanto las causas profundas como los síntomas de los problemas. Además, la colaboración entre los ciudadanos, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos es crucial para lograr cambios significativos a largo plazo.

Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. org , el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial. Redactora y editora del blog de Idealistas. Modero la comunidad de usuarios de sitio en español y trabajo para hacer de Idealistas.

org la web de referencia para todos los que quieren aportar su granito de arena al cambio. En tercer lugar se muestra un diagnóstico y recomendaciones de prevención, como cuarta parte aparecen los relatos de la gente con propuestas de cambio y mejoría en seguridad con 70 ideas ciudadanas.

El representante del Ministerio del Interior añadió que la efectividad se va a medir de acuerdo a la confianza que tenga la gente en la Policía Nacional. El coronel Patricio Ramírez, director nacional de Policía Comunitaria se despidió de la audiencia manifestando que Ecuador ha tenido desde a un avance de 14 puntos en mejoramiento de la seguridad.

Invitando a los habitantes a seguir, colaborar y fortalecer esa tendencia en aras del buen vivir de los ecuatorianos. Luis Varese recomendó a la comunidad generar una participación consiente y organizada que acompañe el proceso de equipamiento y capacitación de la Policía Nacional y la mejora enérgica de la función judicial.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Cómo se puede fomentar la participación ciudadana?

Related Post

4 thoughts on “Participación Ciudadana Consciente”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *